Hablando de teatro con Macarena García Lenzi
Macarena García Lenzi autora, actriz y directora teatral argentina, conocedora también de las tablas barcelonesas, ha estrenado hace unos días en el Teatro Anfitrión de Buenos Aires, su segunda obra. Se titula Sangre de mi sangre. Es una pieza para reír de terror o partirte del llanto. Una creación que no deja indiferente y que sorprende por ser altamente desconcertante.
Esta entrevista viene a complementar la nota "Teatro de pesadilla y otras historias" publicada en 50x7.com
Antes, una breve ficha de la obra:
Dirección: Macarena García Lenzi
Actores: Valeria Giorcelli, Agustina Cerviño y Matías Marmorato
Música: Axel Krygier.
Escenografía: Fabián Harsanyi
Iluminación: Fabián Harsanyi
Vesutario: Laura Ohman
Dramaturgia: Macarena García Lenzi
¿ Por qué escribiste este texto?
Creo que quise contar una historia y
describir un tipo de relación, en el que al no descifrar al otro, incomoda,
fragiliza, da miedo.
¿Qué quiere decir para ti la palabra
“teatro”?
Aquí y ahora. Con todo el riezgo que eso
conlleva.
¿Con “Sangre de mi sangre” querías darnos
miedo?
No, quería que se pusieran cómodos para
sentirse incómodos.
La puesta en escena era de lo más
tradicional, salvo algún desorden de televisores. Pese a eso, he tenido la
impresión de ver en escena, representado un estado mental. ¿Imaginaciones mías?
Si fuera un estado mental, creo que vendría a
ser el del que no puede soltar. El de que quedó pegado a un estado anterior que
lo condena.
¿Lees obras teatrales? Si así es ¿Cuál fue la
última?
Si, Una noche con el Sr. Magnus
& Hijos" del argentino, Ricardo Monti.
¿El actor que actua tus textos que tendría de
tener en cuenta?
Que nada de lo que tiene que decir, tiene
conexión con lo que internamente le está sucediendo.
¿Cuál es el momento en que te das cuenta que
la obra puede ser estrenada?
Cuando los personajes formaron un vínculo
sólido entre sí.
¿Por qué escogiste estos actores?
Por su enorme talento, su particular energía,
su intensidad y su entrega . Y por intuición de que podían entender el riesgo
de cada personaje y encarnarlo.
¿Conociste la escena española, catalana o
barcelonesa? ¿Cuál fue tu impresión, así, sin pensar mucho?
Que necesita mas demanda por parte del
público . Y que le falta urgencia.
¿En tu tiempo allí, tuviste la oportunidad de
presenciar algún espectáculo que te calase?
Si, el espectáculo de marionetas de Patrick
sims un marionetista irlandes, Un belga que hacía un monologo de una gitana
Rumana que pedía dinero en un metro y una voz en off representando a Dios, la
persuadía de sobrevivir, y “Jardinería humana” de Rodrigo García.
¿Volverías a trabajar en Catalunya? ¿Por qué?
Si, porque es un país que amo, y que me ha
dado tanto, en todo sentido.
Por último dos cosas: ¿ Que papel juega el
público en tus creaciones teatrales?
El de testigo, el de cómplice, el de juez?
Puedes describir tres fotogramas para una
próxima obra?
Comentarios
Publicar un comentario